
Ingeniero industrial egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) con especialización en Finanzas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa) e integrante del Programa de Líderes Mundiales en políticas públicas de la Universidad de Yale en el año 2009. Es cofundadora de la Fundación Atenea, dedicada a la atención de niños huérfanos y jóvenes abandonados, y de la Organización Oportunitas, agrupación que apoya a programas de asistencia a niños en pobreza extrema. También fue cofundadora de Súmate, organización que vela por la transparencia electoral. En el año 2005 la fundación Ballenger situada en Carolina del Norte le otorgó el “Meritorious Achievement Award”. Forma parte del Capítulo venezolano del Foro Internacional de la mujer, de la red de jóvenes líderes mundiales y de la red Ashoka para emprendedores sociales.
En el año 2010 fue electa diputada para la Asamblea Nacional por el estado Miranda, cargo del que fue removida en el año 2014 por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Durante su gestión enfrentó al fallecido expresidente Hugo Chávez durante el Memoria y Cuenta del año 2011. Fue candidata independiente para las elecciones primarias en la mesa de la unidad en el año 2012, en las que resultó electo Henrique Capriles Radonski. Durante la campaña presidencial del 14 de abril del año 2013 contribuyó como coordinadora internacional en el Comando Simón Bolívar, liderando diplomáticamente con los organismos internacionales como Unasur y OEA. (LEA MÁS EN EL PERFIL).
Perfil
Hasta los 35 años se mantuvo lejos de la esfera política, haciendo carrera en la empresa privada y organizaciones de servicio público, siguiendo los pasos de su padre, el empresario Enrique Machado Zuloaga. Estudió ingeniería industrial tras graduarse de bachiller en la Academia Merici de Caracas. Egresó de la Universidad Católica Andrés Bello en el primer lugar de la promoción de 1990 y nueve años después obtuvo una Especialización en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA.
Recibió en el año 2005 el premio «Meritorious Achievement Award» de la Fundación Ballenger, en Carolina del Norte, y en 2009 formó parte del Programa de Líderes Mundiales en políticas públicas de la Universidad de Yale.
María Corina Machado es la mayor de cuatro hermanas de una familia con tradición en empresas como la Siderúrgica Venezolana Sivensa, de la que formó parte en su junta directiva. Tras casarse con el empresario Ricardo Sosa Branger –con quien tuvo tres hijos antes de divorciarse en 2001– se mudó a Valencia, donde trabajó durante tres años en el ramo industrial como Coordinadora del Programa de Calidad Total en las empresas de partes automotrices Gates de Venezuela y Filtros Wix.
De regreso a Caracas, en 1993 ejerció la docencia en la UCAB como profesora de la cátedra de Gerencia de Recursos Humanos del Departamento de Ingeniería Industrial y, en paralelo sentó las bases –junto a su mamá, Corina Parisca– de la Fundación Atenea, dedicada a la atención de niños huérfanos y jóvenes en situación de abandono.
A partir de 2002 se le vio en la esfera pública desde Súmate, que se convirtió en el principal crítico de los procesos comiciales venezolanos. El Gobierno tildó a esa organización de una suerte de Consejo Nacional Electoral paralelo, en el que Machado se desempeñó primero como vicepresidenta y tesorera y, posteriormente entre 2008 y 2010, como presidenta.
Foto polémica.
Tras unos meses de bajo perfil, Machado apareció en mayo de 2005 en la Oficina Oval de la Casa Blanca reunida con el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Al concluir la audiencia, tuvo lugar tuvo lugar un encuentro con periodistas en los jardines de la Casa Blanca, donde afirmó que “fue invitada por el presidente Bush porque él estaba muy interesado en conocer la perspectiva de la sociedad civil en cuanto a los valores democráticos y la difusión de la democracia, especialmente en Venezuela”.
Las imágenes de ambos estrechando sus manos tronaron en Venezuela y volvieron a llevar a Machado al centro del debate nacional. La Fiscalía General de la República oficializó ese mismo año un juicio contra Alejandro Plaz y la propia María Corina Machado, ambos directivos de Súmate.
Se les acusaba de la comisión de un delito de naturaleza electoral, por haber recibido financiamiento de la organización National Endowment for Democracy (NED), que según los denunciantes depende del Departamento de Estado de los Estados Unidos y actúa de conformidad con las instrucciones de la Agencia Central de Inteligencia de ese país. Al final, la sentencia dictaminó una medida de prohibición de salida del país durante tres años.
Ese no fue el primer proceso judicial que enfrentó: tras ser acusada por diputados oficialistas y dirigentes del chavismo de “traición a la patria”, Machado fue imputada en 2002 por haber convalidado el Decreto Carmona, mediante el cual suspendió los poderes públicos tras el golpe de abril de ese año. Ella, sin embargo, siempre ha negado su participación en el caso. Ocho años después se convirtió en diputada a la Asamblea Nacional.
Renunció el 11 de febrero de 2010 a la presidencia de Súmate para postularse a las elecciones primarias que la Mesa de la Unidad Democrática convocó el 25 de abril de ese año para el circuito 2 del estado Miranda, donde consiguió –en llave con Ricardo Sánchez y el partido Un Nuevo Tiempo– 50,3% de los votos que se disputaba frente a Carlos Vecchio y Alfredo Romero.
Carrera parlamentaria.
Seis meses después llegó al poder legislativo con 235.259 votos, lo que equivale a 85,3%, el mayor porcentaje alcanzado en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de 2010. A partir de ese día se le vio como jefa del llamado Grupo de Parlamentarios Independientes, que integraba con otros ocho diputados vinculados más al sector empresarial que a los partidos políticos de la oposición.
En sus intervenciones entonces destacó acusando al Gobierno de entregar el país a los hermanos Castro y de gestar “un comunismo a la cubana”. “Ustedes son comunistas y quieren imponer una dictadura aunque les de miedo reconocerlo”, le dijo al ministro de Finanzas, Jorge Giordani, el 24 de febrero de 2011 cuando comparecía en la Asamblea Nacional.
Al año siguiente Machado increpó a Chávez en cadena de radio y televisión. A las 9:14 de la noche del 13 de enero de 2011, Chávez le dijo que si ganaba la Presidencia de la República no solo le entregaría la banda sino que le daría hasta un beso, a lo que la parlamentaria aprovechó para invitarlo a debatir. «Presidente tenemos 8 horas escuchándolo describir a un país muy distante al que estamos sintiendo todas las mujeres y las madres venezolanas», le reclamó pasando revista por problemas como la escasez de leche, las muertes producto de la inseguridad y las violaciones al derecho a la propiedad privada.
«¿Cómo puede usted hablar que respeta al sector privado, cuando se ha dedicado a expropiar que es robar (…) El tiempo se les acabó. Es tiempo de una nueva Venezuela, acepte el debate», le dijo, a lo que el primer mandatario le respondió que le faltaba mucho: “Primero le sugiero que gane usted las primarias, porque está fuera de ranking para debatir conmigo; lo lamento mucho pero es la verdad, ya que usted me llamó ladrón delante del país no la voy a ofender, águila no caza mosca diputada”.
Machado quedó en tercer lugar en las primarias que la Mesa de la Unidad Democrática organizó el 12 de febrero de 2012, para definir su candidato presidencial a las elecciones del 7 de octubre de ese año. Tras una campaña en la que sacó la bandera del “capitalismo popular” y salió a la calle con el eslogan “Viene María”, quedó detrás de los gobernadores Henrique Capriles y Pablo Pérez con 103.500 votos, lo que representa un porcentaje de 3,66%.
En esa campaña presidencial participó como coordinadora internacional de la alianza opositora e impulsó una labor de sensibilización ante organismos internacionales y países de la región.
La salida.
Tras la muerte de Chávez, en 2013 se le vio en la Asamblea Nacional en un movimiento llamado “La movida parlamentaria”, que junto a los dirigentes Leopoldo López, Antonio Ledezma y otros 25 parlamentarios principales y suplentes, en febrero de 2014 lanzaron una serie de actividades a las que llamaron “La salida”. “El objetivo es el reemplazo de un régimen dictatorial lo antes posible, en el marco de la Constitución, para asentar las bases de una nueva sociedad”, dijo Machado en declaraciones recogidas por El Nacional.
En medio de la ola de protestas que dejaron más de 40 muertos, el TSJ formalizó la salida de Machado de la Asamblea Nacional. La Sala Constitucional del máximo tribunal argumentó que había renunciado a su condición de diputada al aceptar la acreditación que le cedió el gobierno de Panamá para denunciar la represión, la tortura y la violación de los Derechos Humanos durante las protestas que sacuden a varias ciudades de Venezuela. Mediante maniobras y el respaldo de sus aliados, el gobierno impidió que ejerciera el derecho de palabra ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos.
El 28 de mayo de 2014, María Corina fue acusada de estar involucrada en un golpe de Estado con la intención de derrocar el gobierno de Nicolás Maduro. La denuncia fue hecha por el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, en cadena nacional que la señaló de participar en acciones con el objetivo de asesinar a líderes del chavismo.
En respuesta a la denuncia, en las redes sociales, la ex-diputada se defendió de las acusaciones. Afirmó que en «cadena nacional se difundió una infamia» y exigió el mismo espacio para defenderse públicamente. El 26 de noviembre, Machado fue citada a declarar ante el Ministerio Público por su presunta vinculación a estos hechos.
El 14 de julio de 2014, conoció que tenía prohibida la salida del país debido a una orden judicial por estar imputada por instigación pública. La diputada se defendió alegando que no recibió citación y que se enteró de la prohibitiva por la prensa nacional y el programa televisivo que conduce el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Días después, la Fiscal de la República, Luisa Ortega Díaz, señaló que la ex parlamentaria no ha sido imputada por el Ministerio Público.
El 25 de febrero de 2015, la ex diputada y el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde renunciaron a sus respectivas columnas de opinión en el diario El Universal luego de que se censuraran dos notas sobre el asesinato del joven estudiante Kluiverth Roas, el día anterior, a manos de un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana.
Machado es partidaria de primarias. De cara a las elecciones parlamentarias que tocan realizarse en 2015, el 4 de marzo de ese año, la ex diputada envió una comunicación al Secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, y a todos los partidos que conforman la alianza luego de que se conoció que la organización sólo haría primarias para escoger a 43 diputados, lo que corresponde a 26% de los curules a elegir.
La ex diputada ya tiene asegurada su candidatura por su propio partido Vente Venezuela. Sin embargo el 13 de julio de 2015 sus aspiraciones fueron interrumpidas. Según informó a través de su cuenta en Twitter, ese día recibió una notificación de la Contraloría General de la República en la que era inhabilitada para ocupar cualquier cargo público durante 12 meses.
El 23 de enero de 2017, durante la marcha convocada por la MUD dijo que es momento de asumir esa fecha como el primer día para reagruparse como fuerza ciudadana y derrotar la tiranía. “Hoy estamos en la calle haciéndole entender a la tiranía que el tiempo se acabó y que se tienen que ir, así como el 23 de enero del 58 salieron con firmeza los hombres y mujeres que anhelaban libertad”, expresó.
El 22 de mayo de 2017, ante las barreras impuestas por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para bloquear el paso de la llamada “Gran Marcha por la Salud y la Vida” que tenía como destino el Ministerio de Salud, expresó: “Estas barreras ya no nos detienen: no le tenemos miedo a la represión y los uniformados saben que no vamos a retroceder”.
Un video publicado por María Corina Machado el 24 de mayo de 2017 da a conocer que le prohibieron abordar un avión desde Maiquetía hacia Margarita por un hackeo de la página de la aerolínea Laser en la que resultaron afectados tres pasajeros: ella y dos personas de su equipo. “Además del hackeo selectivo nos dicen que está bloqueado el sistema y no podemos comprar otro pasaje. La solución que me dan es que compre un boleto en Conviasa, pero resulta que ni Conviasa ni Aeropostal me venden pasajes desde hace 3 años”, expresó.
El 30 de junio anunció una ruta hacia “la restitución del orden constitucional” en la que participarán miembros de la sociedad civil y miembros del chavismo. “El próximo lunes 3 de julio, a las diez de la mañana, habrá un acto en el cual todos los distintos sectores de la sociedad venezolana nos encontraremos para ratificar la decisión de todo del pueblo de avanzar en una sola ruta, que nos lleve a la libertad y a la restitución del orden constitucional”, indicó.
El 3 de julio de 2017, dio a conocer que el referéndum popular que convocó la oposición para el 16 de julio contará con 1.600 puntos. El 13 de julio informó que los resultados de la consulta ciudadana pedida por la MUD será un acto público, abierto y transparente, en el que podrán participar los ciudadanos que deseen. “La información será transparente y procesada en actas. La votación será manual, el escrutinio será manual y público, y el domingo en la noche serán los garantes (los cinco rectores universitarios) quienes den a conocer los resultados”, indicó.
“La hora cero significa que hasta aquí llegaste, Nicolás Maduro, y comienza la creación del gobierno de transición y toda la energía en la calles para que entienda que hasta aquí llegó”, escribió en su cuenta Twitter el 17 de julio de 2017, luego de que se conocieran los resultados de la MUD en los que la oposición obtuvo casi 7.600.00 votos.
El 24 de julio de 2017, luego de que se conociera la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero para la realización de la Asamblea Nacional Constituyente, dijo que la única negociación que aceptarán los miembros de la MUD será la salida de Maduro.
Durante una entrevista realizada el 2 de agosto de 2017 por Onda La Súper Estación dijo: “Confío en la fuerza de los venezolanos. Cómo le podemos decir que no hay coraje y dirección. Claro que corremos riesgos en las últimas horas, pero hay que tener la convicción. El que no tenga convicción, debe hacerse a un lado y darle paso a otro”.
El 24 de noviembre de 2021, tras las elecciones regionales y municipales celebradas en Venezuela el 21 de noviembre, Machado difundió un video en el que hizo una propuesta a los venezolanos: convocar a una gran elección popular para elegir el liderazgo que conduzca a Venezuela hasta su libertad y saqué a Maduro del poder. Señaló que esta convocatoria sería “sin CNE’s tramposos, y sin militares”. Manifestó que para avanzar hay que cambiar al G4 (Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo), y afirmó que se necesita una nueva conducción política que no se entregue, que no se doblegue y que no traicione. “El nuevo liderazgo político lo elige cada uno de los venezolanos”, enfatizó.
La dirigente de Vente Venezuela destacó que “a partir del 21 de noviembre Venezuela no es la misma”, y dijo que “más del 70% del pueblo repudió una gran farsa que busca lavarle la cara a un régimen criminal que tiene una investigación abierta por crímenes de lesa humanidad”. Machado aseveró que “nadie se cree ni las cifras de participación ni los resultados de las adjudicaciones del régimen”, y resaltó que “Maduro pretende usar estas cifras falsas para crear una nueva oposición cohabitadora”. “Con estas nuevas adjudicaciones ya anuncia que se lleva estos individuos para el diálogo en México”, remató.
Datos Básicos
María Corina
Machado
Parisca
María Corina Machado
07-10-1967
Venezuela
Familia 2
Es: | Hijo / Hija | de | Enrique Machado Zuloaga | |
Es: | Hijo / Hija | de | Corina Parisca |
Conyugue o pareja 1
Es: | Divorciado | con | Ricardo Sosa Branger | Es Pasado |
Cercanos 16
De: Leopoldo López | por Grupos de apoyo a campaña política | Es Presente | |||
De: Lilian Tintori | por Grupos de apoyo a campaña política | MUD | Es Presente | ||
De: Ramón Guillermo Aveledo | por Partido Político | MUD | Es Presente | ||
De: Diego Arria | por Partido Político | MUD | desde 2011 | Es Presente | |
De: Henrique Capriles Radonski | por Partido Político | MUD | Es Presente | ||
De: Antonio Ledezma | por Partido Político | MUD | Es Presente | ||
De: Eveling Trejo de Rosales | por Partido Político | MUD | Es Presente | ||
De: Ricardo Sánchez | por Trabajo | Asamblea Nacional | Es Presente | ||
De: David Smolansky | por Trabajo | MUD | Es Presente | ||
De: Stalin González | por Trabajo | Asamblea Nacional | Es Pasado | ||
De: Freddy Guevara | por Partido Político | MUD | Es Presente | ||
De: Isabel Pereira | por Partido Político | MUD | Es Presente | ||
De: José Luis Cartaya | por Partido Político | MUD | Es Presente | ||
De: Angel Oropeza | por Partido Político | MUD | Es Presente | ||
De: Alfredo Padilla | por Partido Político | MUD | Es Presente | ||
De: Tinedo Guía | por Partido Político | MUD | Es Presente |
Estudios 3
Título Ingeniero industrial | en UCAB | hasta 1990 | Es Pasado | |
Título Especialización en Finanzas | en IESA | hasta 1999 | Es Pasado | |
Título Programa de Líderes Mundiales en Politicas Públicas | en María Corina Machado | desde 2009 hasta 2009 | Es Pasado |
Cargos en Empresas 1
Miembro del directorio | en María Corina Machado | Es Pasado |
Cargos Públicos 1
Diputado /a | en Asamblea Nacional | desde 26-09-2010 hasta 01-04-2014 | Es Pasado |
Partidos Políticos 2
Miembro de partido político | en MUD | Es Presente | ||
Miembro de partido político | en Candidatos de oposición | Es Presente |
Think Tanks 1
Miembro | de Foro Económico Mundial | desde 2005 hasta 2005 | Es Pasado |
Cargos en ONG 1
Fundador | en Súmate | desde 2002 hasta 2010 | Es Pasado |
Participación en ONG 1
Socio | en Súmate | Es Pasado |
Cargos en Entidad Pública 1
en Madres en el poder | Es Presente |
Cargos en Fundación 1
Fundador | en Fundación Atenea | desde 1993 | Es Pasado |