
Presidente de la comisión permanente de Ciencia y Tecnología de la AN/6D, designado el 12 de enero de 2021. Diputado ganador por voto lista nacional en las cuestionadas parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, de acuerdo con datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Fue diputado a la Asamblea Nacional en el período 2011-2016 identificado con la bancada opositora. Fue presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU), en dos oportunidades consecutivas (2007 y 2008). Durante esos años se destacó como líder estudiantil mediante su participación en las protestas efectuadas a raíz del cierre de Radio Caracas Televisión (Rctv) y recibió al menos dos ataques en su contra, uno de ellos directamente contra su vida. En las elecciones parlamentarias de 2010 fue elegido como diputado suplente de María Corina Machado. Sin embargo, en 2012, renunció a la Mesa de la Unidad Democrática por desacuerdos con los procesos internos dentro de la alianza de partidos opositores. Desde entonces, ha sido frecuente crítico de ambos bandos políticos. En el marco de las elecciones presidenciales del 14 de abril, retiró su apoyo a la candidatura de Henrique Capriles Radonski denunciando, a su vez, que fraguaba «un plan para desconocer los resultados de las elecciones». En 2013, así mismo, formalizó la inscripción de su propio partido ante el CNE: Alianza para el Cambio. En abril de 2014, el Tribunal Supremo de Justicia retiró la investidura a la diputada principal, María Corina Machado y, desde entonces, Sánchez asumió el curul ante el Parlamento. En rueda de prensa en que explicaba la inclusión de su partido en el Gran Polo Patriótico (alianza de partidos aliados del Gobierno nacional), calificó a la MUD como un «saco de gatos». Días después, en una entrevista en el canal Globovisión, lamentó no haber apoyado al fallecido presidente Hugo Chávez. «Uno no puede estar equivocado toda la vida”, declaró, en referencia a su antigua posición crítica contra el gobierno chavista. En 2008, como líder estudiantil de la oposición, denunciaba: «Un joven venezolano en vez de tener cultura y educación lo que tiene es muerte y balas”. Siete años después, recién integrado al GPP, afirma: «Pese a la crisis que estamos viviendo se siguen garantizando los recursos sociales y educativos».
El 23 de mayo de 2017, durante una entrevista realizada por Globovisión, dio su apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente. “La Constituyente no es una solución milagrosa a los problemas, pero es una propuesta que estará al servicio de la gente para resolver los grandes problemas que tiene el país”, expresó.
El 14 de marzo de 2018, durante una entrevista hecha por Venezolana de Televisión (VTV), aseguró que el petro, moneda virtual impulsada por el gobierno venezolano, puede llegar a liberar el dólar. “Es una esperanza para el pueblo, un instrumento para la liberación del dólar y la primera fase es exitosa ya que supera los $5 mil millones”, indicó.
Datos Básicos
Ricardo Ignacio
Sánchez
Mujica
Ricardo Sánchez
16-07-1983
Venezuela
Cercanos 1
De: María Corina Machado | por Trabajo | Asamblea Nacional | Es Presente |
Estudios 1
Título Internacionalista | en UCV | Es Presente |
Cargos Públicos 1
Diputado Suplente | en Asamblea Nacional | desde 2010 | Es Presente |
Partidos Políticos 2
Miembro de partido político | en MUD | hasta 2012 | Es Pasado | |
en Candidatos salta talanquera | Es Presente |