Capitán retirado del Ejército venezolano. Fue uno de los oficiales que colaboró con el fallecido presidente Hugo Chávez durante el intento de golpe de Estado de febrero de 1992 contra Carlos Andrés Pérez. Ejerció cargos públicos en 2006, cuando fue puesto al frente de la empresa social Recuperadora de Materia Prima. Reside en Brasil y tiene dos empresas que, desde ese año, suscribieron convenios con el gobierno venezolano para la exportación de alimentos.
Perfil
William José Biancucci Abreu, capitán retirado del Ejército, es uno de los militares que con la revolución bolivariana se hizo empresario. Su relación con el fallecido presidente Hugo Chávez data de cuando estudiaba en la Academia Militar y, según un reportaje de la agencia Bloomberg, el antiguo mandatario le daba clases de historia. Allí cursó estudios y se graduó en la posición 49 de su promoción junto con el ministro de Alimentación, Herbert García Plaza; el general Clíver Alcalá Cordones; y conoció a los oficiales Celso Canelones, quien ha ocupado la jefatura de la Región Integral de Desarrollo Estratégico (Redi) de Los Andes, y con el fallecido teniente coronel, Carlos Acosta Carles, con quien colaboró en la intentona golpista del 4 de febrero de 1992 liderada por el propio Hugo Chávez.
En Venezuela, bajo el gobierno chavista, también tuvo participación en la administración pública. Fue designado presidente de la empresa de Producción Social Recuperadora de Materia Prima, institución que según reseña de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) en 2006, recibió alrededor de 18 millardos de bolívares (hoy 18 millones, tras la reconversión monetaria) del Fondo Nacional de Desarrollo Endógeno (Fonden), junto a otras 11 empresas para desarrollar el sector industrial del país.
***
No todo en Biancucci es 100% venezolano, su madre es brasileña y, según Bloomberg, de allí su fluido portugués. De hecho, el militar retirado es uno de los hombres que encontró en el sector alimenticio la razón de su fortuna. Desde 2004 figura como director de la compañía de productos textiles y alimenticios, y también contratista del Estado con la Comercializadora Internacional Thawi C.A (Cointha). En Venezuela la inscripción de la compañía en el Registro Nacional de Contratistas está vencida desde 2008 y aparece con una nómina de un solo trabajador.
En 2006 compró una hacienda en la zona de Belem, Brasil, y figura como director de la compañía Portal do Boi Representacoes & Comercio Ltda, encargada de la exportación de ganado. Según Bloomberg y listas consultadas del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Extranjero de Brasil, sobre las empresas exportadoras desde ese país, únicamente Portal de Boi vendió a Venezuela alrededor de 110 millones de dólares en productos alimenticios entre 2010 y 2011.
Biancucci no está solo; no es el único militar que ha estado involucrado en el sector de la alimentación venezolana. El coronel Félix Osorio fue ministro de esa cartera en dos oportunidades entre enero de 2008 y julio de 2010, y también entre 2013 y junio de 2014. Todos esos años, inclusive desde que su antiguo compañero de estudios, Hebert García Plaza, tomó la titularidad del ministerio, Portal do Boi ha sido una de las empresas exportadoras de alimentos hacia Venezuela.