Presidió el Tribunal Supremo de Justicia durante seis años. Desde entonces se mantiene en la Sala Constitucional, donde ha conocido casos de envergadura como el desafuero de la ex diputada María Corina Machado y la destitución de los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos.
Perfil
Presidió el Tribunal Supremo de Justicia durante seis años hasta mayo 2013. Desde entonces se mantiene en la Sala Constitucional en su condición de magistrada de la República.
Llegó al máximo tribunal junto a otros 48 magistrados –principales y suplentes– designados por la Asamblea Nacional, en diciembre de 2004. Al año siguiente reemplazó en la presidencia de la Sala Constitucional a Iván Rincón Urdaneta, actual embajador de Venezuela en Colombia. En 2007, se estrenó como la segunda mujer que dirige al Poder Judicial.
Nacida en el estado Yaracuy, Luisa Estella Morales egresó como abogada de la Universidad de Carabobo y continuó especializándose en Derecho Agrario en la Universita Degli Estudi Di Firenze de Italia. En la Universidad del Externado de Colombia obtuvo el título de "Experto Latinoamericano en Derecho Agrario", mientras que en la Universidad de Mont Pellier de Francia se graduó como "Especialista en Recursos Naturales Renovables".
En 1976 se le vio en la administración pública en el Instituto Agrario Nacional, donde permaneció durante cuatro años, primero como Asesora nacional de promoción, capacitación y organización campesina y luego como Gerente de tierras de la región Centro-Occidental (Lara, Falcón, Portuguesa y Yaracuy). De allí pasó al sistema judicial, donde se estrenó como Jueza de Tierras, Bosques y Aguas de la Región Agraria de los estados Yaracuy y Falcón.
Le correspondió posteriormente asumir el Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo de la Circunscripción Judicial de Yaracuy, cargo del cual fue destituida a finales del año 1989, por resolución del extinto Consejo de la Judicatura (el gobierno judicial de la llamada IV República) que conoció señalamientos de irregularidades administrativas atribuidas a su gestión.
El texto de la sentencia –publicado en la Gaceta Oficial Nº 34.354 del 24 de noviembre de 1989– señala que incurrió en la “alteración de actas y otro concurso de infracciones”. Aunque demandó la nulidad de la resolución, el magistrado ponente del caso, Román Duque Corredor, declaró sin lugar el recurso, por lo que quedó inhabilitada para continuar como jueza.
Transcurrida más de una década, consiguió reincorporarse al poder judicial, primero como Conjueza de la Sala Político-Administrativa del TSJ y poco después como magistrada de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo. Tomó posesión de ese cargo en 2001 pero en menos de tres años volvió a ser destituida, en esa oportunidad acusada –junto a los otros magistrados de la corte- de ilícitos disciplinarios, por haber negado la protocolización de un documento de compraventa.
Tras varias sentencias polémicas, entre otras, la que prohibió el plácet a los médicos cubanos para formar parte del Programa Barrio Adentro o la que dictó a favor de un grupo de trabajadores de Unapetrol que reclamaron sus despidos por haberse plegado al paro petrolero de enero de 2002 y diciembre de 2003, la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial decidió cerrar la corte y destituir a todos sus miembros “…por haber incurrido en grave error judicial inexcusable reconocido en sentencia por la Sala Político Administrativa”.
Esta sentencia, ejecutada por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, fue recusada por los jueces Juan Carlos Apitz, Perkins Rocha y Ana María Ruggeri, quienes llevaron el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en agosto de 2008 conminó al Poder Judicial a restituirlos en sus cargos. Por el contrario, Luisa Estella Morales y Evelyn Marrero, quienes habían salvado su voto en varias de las decisiones polémicas, no acompañaron el reclamo de sus homólogos y consiguieron que sus destituciones se convirtieran en jubilaciones.
Ese episodio fue recordado un año después ante la Asamblea Nacional, cuando el Comité de Postulaciones –presidido por el diputado Pedro Carreño– fue puesto en tela de juicio por haber incluido a Morales en la lista de candidatos al TSJ.
“Es cierto que a mí y a la magistrada Evelyn Marrero (Sala Político Administrativa) nos removieron”, reconoció Morales en 2007 en una entrevista concedida al diario El Universal cuando se estrenaba al frente del TSJ. Pero advirtió que su designación como magistrada de la República estuvo apegada a derecho.
“Nos llegó una notificación de la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial, en la cual se nos decía que habíamos sido acusadas por la Inspectoría de Tribunales (por la supuesta comisión de un error inexcusable al admitir un amparo que favoreció a los petroleros que respaldaron el paro del 2002) y que debíamos acudir a ejercer nuestra defensa. Tanto Marrero como yo lo hicimos, y la Comisión, luego de oírnos y de que les presentáramos nuestras pruebas, decidió absolvernos de toda responsabilidad. Ante esa situación la decisión de la Inspectoría no quedó firme”, dijo.
La gestión de Morales al frente del Tribunal Supremo de Justicia estuvo signada por declaraciones en las que llegó a poner en entredicho el principio de división de poderes. "No podemos seguir pensando en una división de poderes porque eso es un principio que debilita al Estado", dijo el 5 de diciembre de 2009.
“Una cosa es la separación de poderes y otra es la división”, agregó como parte de una serie de ideas que ya venía adelantado desde el 14 de febrero de 2007: "No tiene ninguna base científica pensar que los poderes se encuentren absolutamente separados dentro de un mismo Estado, eso más bien pareciera autárquico, y esa no es la idea, los poderes deben estar de alguna manera colaborando entre sí para que pueda funcionar el Estado, y esa idea de la separación absoluta no debe existir".
De visita oficial en La Habana y en la misma onda, la entonces presidenta del TSJ generó polémica cuando en mayo del año 2011 afirmó que el modelo de justicia cubano servía de referencia para Venezuela. “Pensamos que el asunto judicial no se refiere estrictamente a las doctrinas jurídicas sino que tiene una necesaria conexión con las realidades de los pueblos. Para nosotros Cuba es una referencia necesaria de cómo la legislación avanza a medida que avanza un proceso de inclusión e igualdad popular”, dijo tras una reunión con la directiva del Tribunal Supremo Popular de Cuba.
Morales, que también será recordada por formar parte del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del equipo de juristas que redactó La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, volvió a enfrentar críticas a principios de 2013, cuando en medio de la convalecencia del ex presidente Hugo Chávez, defendió la tesis de la continuidad de su gobierno.
Afirmó que no hacía falta juramentarse como presidente reelecto para que continuara en el cargo y señaló al Vicepresidente Ejecutivo de la República y no el presidente de la Asamblea Nacional, como el funcionario sobre el que debía recaer temporalmente el Poder Ejecutivo.
En una ponencia conjunta con los otros seis magistrados de la Sala Constitucional, el TSJ resolvió el 9 de enero de 2013 –a escasas horas del día de la juramentación–que Chávez se juramentaría cuando pudiera y que todo su tren ejecutivo seguiría en funciones. Fue así como Nicolás Maduro se mantuvo al frente de los últimos días del gobierno de Chávez.
"A pesar de que el 10 de enero se inicia un nuevo período constitucional, no es necesaria una nueva toma de posesión en relación al presidente Hugo Chávez, en su condición de presidente reelecto, en virtud de no existir interrupción en el ejercicio del cargo", dijo Morales mientras leía la sentencia en cadena nacional de radio y televisión, en compañía de los otros seis magistrados de la Sala Constitucional.
Morales sustituyó a partir de 2007 al ex magistrado Omar Mora Díaz en la Presidencia del TSJ y se reeligió por dos períodos consecutivos, que finalizaron en mayo de 2013, cuando no consiguió el apoyo de la mayoría de los 32 magistrados de la Sala Plena para conseguir un cuarto bienio. Durante esa gestión fue blanco de críticas por nombrar –en su carácter de Presidenta de la Comisión Judicial del TSJ– a su propia hija, Leticia Acosta Morales, como magistrada de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, la misma instancia de la cual había sido destituida.
Morales ignoró esas y otras de las críticas que le hicieron contra su gestión, pero el 8 de julio de 2009 fue frontal con una periodista que le preguntó en rueda de prensa su opinión sobre los señalamientos de una serie de juristas que denunciaron que "el TSJ desvirtúa la Constitución". “Es peligroso meterse conmigo porque yo también soy como el espinito, que en la sabana florea”, dijo.
Datos Básicos
Luisa Estella
Morales
Lamuño
Luisa Estella Morales
Venezuela
Familia 1
Es: | Padre / Madre | de | Leticia Acosta Morales |
Conyugue o pareja 1
Es: | Viudo | con | Jesús Ramón Acosta | Es Pasado |
Cercanos 3
De: Domingo Arteaga | por Trabajo | Es Presente | |||
De: Oscar León Uzcátegui | por Trabajo | desde 2010 hasta 2014 | Es Pasado | ||
De: Arcadio Delgado | por Trabajo | desde 12-2010 | Es Presente |
Estudios 4
Título Derecho | en UC | Es Pasado | ||
Título Especialista en Derecho Agrario | en Universita Degli Estudi Di Firenze | Es Pasado | ||
Título Experto Latinoamericano en Derecho Agrario | en Universidad del Externado de Colombia | Es Pasado | ||
Título Especialista en Recursos Naturales Renovables | en Universidad de Mont Pellier | Es Pasado |
Cargos Públicos 1
Magistrado | en TSJ | Es Presente |
Fuentes
Segunda destitución contra Luisa Estella Morales 17 abril, 2014