El cese de operaciones de DirecTV en Venezuela ha dejado muchas interrogantes en la opinión pública, quizás la más importante a nivel general está relacionada con la situación de las telecomunicaciones. De igual forma, y haciendo un abordaje más particular, la salida de la programación de la marca de AT&T del territorio venezolano, la cual agrupaba la mayor cantidad de suscriptores del mercado (el 45,32% de un total de 4.399.721, según datos del segundo trimestre de 2019 publicados por Conatel), también ha generado el interesante debate en torno a qué ha sido y qué será del servicio de televisión por suscripción en el país.

CANAL 001:  DIRECTV FUERA DE LA PROGRAMACIÓN

¿Qué pasó con DirecTV en Venezuela?

El último capítulo de DirecTV en territorio venezolano comenzó el 19 de mayo de 2020, cuando la empresa AT&T anunció, a través de un comunicado, el cese de las operaciones de su marca de televisión por suscripción. Según el texto publicado, “las sanciones del Gobierno de Estados Unidos a Venezuela han prohibido la transmisión de los canales  Globovisión y PDVSA TV” y “a la empresa se le hacía imposible cumplir con los requisitos legales de ambos países”.

¿Qué hizo el Estado venezolano tras la salida de DirecTV?

Tres días después del anuncio de la salida de DirecTV de Venezuela, el 22 de mayo, la Sala Constitucionaldel Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del gobierno de Nicolás Maduro, emitió la decisión N° 0064-2020 con la cual ordenó la ocupación y restitución del servicio de DirecTV Venezuela.

La medida fue tomada debido a  una demanda introducida en la instancia el 20 de mayo por el Frente de Usuarios y Usuarias para la Defensa de los Derechos Constitucionales del Área Metropolitana de Caracas, organización que demandó a DirecTV por “incumplimiento de contrato y violaciones de derechos”.

La decisión de la Sala Constitucional del TSJ  instó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a tomar posesión de los bienes inmuebles, centro de operaciones y transmisiones, oficinas comerciales, antenas y demás equipos, y prohibía la salida del país a los integrantes de la junta directiva de la empresa  Galaxy Entertainment de Venezuela (DirecTV Venezuela) conformada por Héctor Rivero Olivares, Carlos Villamizar Barrios y Rodolfo Carrano Pugliese.

De igual modo, la medida exhortaba a Conatel a designar una junta administradora ad-hoc de Galaxy Entertainment. Dicha junta estaría encabezada por Jorge Elieser Márquez, director de Conatel y ministro del Despacho de la Presidencia.

El 26 de mayo, la Sala Constitucional del TSJ emitió la sentencia Nº0066-2020 con la que validó la conformación de la junta administradora ad hoc que quedó conformada, además de Márquez, por José Ornelas, Miguel Ángel Ramones, Mardy Medina y  Alexander Ramírez. Además, con esta decisión se prohibió la importación y comercialización de equipos tecnológicos y de cualquier índole relacionados con DirecTV Venezuela. Ese mismo día, María Alejandra Díaz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), declaró que “Galaxy Entertainment de Venezuela (DirecTV Venezuela) debía cumplir con la medida de restituir el servicio a todos los usuarios y usuarias frente a un incumplimiento de contrato”. Sin embargo, el servicio no fue restituido.

Créditos: Camila Agelvis.

El 5 de junio, Héctor Rivero Olivares, Carlos Villamizar Barrios y Rodolfo Carrano Pugliese, tres de los ex directivos de DirecTV Venezuela, quedaron a la orden del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Cuatro días después, el 9 de junio, el Tribunal 21° de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, procesó  a los ex trabajadores de la compañía de televisión por suscripción y les imputó los delitos de estafa agravada, boicot, desestabilización de la economía y asociación para delinquir.

CANAL 002: UN SECTOR DESCONECTADO

¿Cuál es el estatus actual de las Telecomunicaciones en el país?

Las telecomunicaciones, entendidas como un sector que abarca telefonía, internet, radio y televisión, desempeñan una función indispensable en el desarrollo de la comunicación, la libertad de expresión, el derecho a la información, la democracia, la educación, la cultura y la ciudadanía. En este sentido, de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la libertad y la diversidad deben ser principios rectores de la regulación de los medios radioeléctricos, cuya actividad debe estar guiada y protegida por los estándares del derecho a la libertad de expresión.
Sin embargo, en Venezuela, estos principios no parecen cumplirse en un sector que luce mermado, que presenta abundantes fallas y limitaciones a nivel nacional. De hecho, para William Peña, periodista especializado en Tecnologías de la Información y la Comunicación, las telecomunicaciones se encuentran “golpeadas”, tras una década de poca inversión. “Lo que han hecho las empresas privadas de telecomunicaciones ha sido poner pañitos de agua tibia en problemas, hacer mantenimiento de plataforma –cuando se puede- e invertir parte del dinero en poder reemplazar o restituir todo lo que tiene que ver con la infraestructura robada o vandalizada que se ha convertido en una costumbre en el país”, explica.

Asimismo, fuentes del sector telecomunicaciones consultadas por el equipo de Poderopedia Venezuela para este trabajo, explican que, pese a la nacionalización de la Cantv, el sector Telecom en el país es manejado principalmente por empresas privadas, las cuales enfrentan un grave problema de inversión. “Cuando el organismo regulador no permite aumento de tarifas, hay mucho menos ingresos y mucho menos dinero para la inversión”, aseveran.

Además, enfatizan las dificultades de conexión de servicios de telefonía e internet, en un país que se ubica en el último puesto en América Latina en velocidad de internet. La velocidad de este servicio, en Venezuela, no llega a los 2.1 Mbps. Además, más del 50% de la población no tiene acceso a internet”, afirman las fuentes consultadas.

“Tenemos a la estatal Cantv con más de 1.7 millones de averías que impiden que más del 75% de sus clientes tengan servicio de teléfono o de internet en casa”, asevera Peña William Peña.El panorama de los servicios de la Cantv se vislumbra crítico cuando el especialista profundiza en la explicación: “El mercado de ABA de Cantv , en Venezuela, se ha disminuido muchísimo: de 3.6 millones de suscriptores, Cantv hoy día reporta 2.2 millones. Eso quiere decir que en los últimos años ha perdido 1.4 millones de clientes. A esos 2.2 millones, hay que sumar el 1.7 millones de hogares, aproximadamente, que tienen averías, inestabilidad en el servicio o no tienen servicio, eso deja un mercado de 500 mil suscriptores de internet, en promedio, que reciben servicio con inestabilidad”.

Para el experto en telecomunicaciones, el problema se traduce en falta de inversión. “Las inversiones han sido irrisorias para una industria que requiere, en promedio, unos 300 millones de dólares al año. Actualmente, las telecomunicaciones en Venezuela son críticas y no se ve en el corto o mediano plazo una solución porque no hay fondos (en el caso del Estado o del gobierno) para poder reinvertir en Cantv, explica.

Por su parte, otros especialistas en Telecom aseguran que el sector privado hacía una inversión anual cercana a los mil millones de dólares, pero para el año 2019 no se invirtieron más de 90 millones en telecomunicaciones. “Sin embargo, sigue habiendo inversión, especialmente de telefonía móvil -industria que perdió más de 10 millones de suscriptores entre 2015 y 2019- algunos cambios de tecnología de celdas y ampliaciones de infraestructura”

Créditos: Elvianys Díaz.

Adicionalmente a las fallas técnicas y al estatus de la infraestructura, otros factores, como la censura, se suman a la problemática de las telecomunicaciones en el país. De hecho, según el Reporte Anual Derechos Digitales del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) 2019, durante ese año aumentaron las restricciones de los usuarios a los contenidos de los medios digitales, y se reforzaron mecanismos de censura por proveedores de internet públicos y privados contra los principales portales de noticias.

CANAL 003: El apagón analógico que no llegó

¿Qué ha sido de la Televisión Digital Abierta (TDA) en el país?

Una nota publicada por Conatel el 8 de junio de 2020, titulada Venezuela garantiza señal TDA de canales nacionales, asegura  la transmisión de los canales nacionales a través de la TDA en el país, así como a los operadores de servicio de televisión por suscripción. No obstante, tres meses atrás, el 25 de marzo, el  Ministerio de Ciencia y Tecnología informó que “el Satélite Simón Bolívar (Venesat-1) no continuaría prestando servicios de telecomunicaciones”. De este satélite dependía la transmisión de servicios de televisión y radio del Estado, como TDA y Cantv Satelital.

La Televisión Digital Abierta (TDA), también llamada Televisión Digital Terrestre (TDT), es un sistema de distribución de contenidos de televisión en formato digital. El 20 de febrero de 2013, de acuerdo con la Gaceta Oficial Nro. 40.113, fue el lanzamiento del proyecto TDA en Venezuela, adoptando el estándar de televisión digital japonés, con tecnología brasilera, identificado como ISDB-T (IntegratedServices Digital Broadcasting – Terrestrial, por sus siglas en inglés).

Para la fecha del lanzamiento, Nicolás Maduro ejercía el cargo de vicepresidente ejecutivo de la República, y el estado de salud del entonces presidente, Hugo Chávez, era incierto. El 23 de febrero de 2013, desde las instalaciones del Hospital Militar, Maduro declaró: “Informado el Presidente del lanzamiento de la Televisión Digital Abierta. Se puso feliz, felicitó al ministro Jorge Arreaza y le apretó fuertemente las manos”. 10 días después, el 5 de marzo de 2013, se anunció el fallecimiento del líder del chavismo.

Por su parte, de acuerdo con Conatel, el apagón analógico en Venezuela ocurriría el 1 de enero 2020 y para esa fecha la TDA alcanzaría el 58,3% de la población venezolana. No obstante, siete años después de haber implementado el sistema con una inversión inicial de 120 millones de dólares que se ejecutaron del Fideicomiso del Convenio Integral de Cooperación entre Argentina y Venezuela (Conapri 2004), monto que según una nota publicada en Telesur el 20 de febrero de 2013 fue de 265 millones de dólares, la promesa gubernamental no se cumplió.

Conoce más sobre la TDA en Venezuela en esta línea del tiempo:

Créditos: Elvianys Díaz.

¿Por qué Venezuela no logró cumplir con el apagón analógico?

De acuerdo con el periodista William Peña, el país no alcanzó el apagón analógico por falta de inversión. “Venezuela necesitaba de inversiones aproximadas de 10 mil millones de dólares desde que implementaron el sistema (TDA) hasta el apagón analógico. Eso tenía que transformar absolutamente la televisión en Venezuela y tenían que participar la industria privada, el gobierno y una gran cantidad de proveedores porque eso cambiaba lo que era radicalmente el servicio. Se tenían que comprar televisores nuevos que trajeran esa tecnología instalada y, los que no pudiesen, tenían que colocar un decodificador que lo que hacía era cambiar la señal analógica por la digital, que fue lo que hicieron los argentinos. Pero no te daba el servicio de televisión que tú querías, lo que hacía era una especie de conexión para que tu tuvieses una televisión mala, pero llamada digital. Eso fue lo que realmente hizo el gobierno”, explica.

Según las cifras oficiales del gobierno, en sus inicios la TDA alcanzó 700 mil hogares, pero actualmente solo cubre un espectro de 400 mil. Sin embargo, Peña no considera verosímiles estas cifras: “Son menos de 200 mil hogares los que tienen hoy en día un decodificador (TDA) porque mucha de la gente que tenía esos aparatos los vendió para comprar un decodificador de DirecTV. Buena parte de  esos decodificadores (TDA) se dañaron y no tienen manera de reemplazarlos ni de reponerlos porque lamentablemente el gobierno nunca se preocupó por darle la actualización a esos equipos ni por tener un sistema o un servicio técnico que pudiese reparar los artefactos que se dañaron”.

Por su parte, para otras fuentes del sector Telecom, la cifra más realista parece ser la de 40 mil hogares aproximadamente. “El gobierno tiene un piloto de TDA, donde algunos canales del Estado pasan contenidos. No obstante, nunca limpiaron el espectro radioelectrico venezolano, paso necesario para completar el apagón digital”, explican.

En la actualiadad, a pesar de las declaraciones de Conatel, no hay garantía de que el servicio de la TDA funcione en el país. “Buena parte de la TDA y la televisión analógica, en Venezuela, se soportaban a través del satélite Simón Bolívar, porque había regiones del país donde no había señal de televisión, entonces utilizaban el satélite y, a través de una red, llegaba el contenido, pero con la caída del satélite Simón Bolívar esa información se perdió. No obstante, en este momento, hay una sustitución de algunos servicios de este satélite, que los hace un satélite de Intelsat-14”, aseguran.

CANAL 004: Suscriptores en el aire

¿Cuáles operadoras del servicio de televisión por suscripción quedan en el país?

Los datos más recientes de Conatel correspondientes al segundo trimestre de 2019  señalan que en el país existen 4.399.721 suscriptores del servicio de televisión por suscripción. La instancia divide al mercado nacional de este servicio de la siguiente manera: DirecTV(45, 32%), Intercable (13,79%), Cantv Satelital (12,05%), Telefónica/Movistar TV (8,59%), Netuno (3,49%) y otros (16,77%). Además, las cifras establecen que el 66,52% del servicio es satelital y el otro 33,48% corresponde a cable.

Pese a ello, la realidad cambió con la retirada de DirecTV, empresa que sumaba 1.993.789 suscriptores (según Conatel), aunque fuentes como el periodista especializado en telecomunicaciones y TIC’s, William Peña, afirman que eran 2.2 millones de suscriptores. Ante esto, en el país quedaron una serie de empresas que prestan el servicio. Una nota realizada por Kevin Hernández y publicada por el portal Banca y negocios el 20 de mayo de 2020, en la que se cita a Fran Monroy, especialista en telecomunicaciones, indica que “hay más de 500 operadoras en el país que ofrecen sus servicios satelitales, pero con escasos permisos para operar legalmente”.

Sin embargo, un sondeo realizado por Poderopedia Venezuela con apoyo de la Red Nacional de Corresponsales y Colaboradores del Instituto Prensa y Sociedad  de Venezuela (IPYS Venezuela) detalla que, además de Telefónica/Movistar TV, Intercable, Netunoy Cantv Satelital, en el territorio nacional operan Supercable, Unicable, Multitel, Cable Norte, Cablecentro, Cable Brasil, Cablenetwork, Planet Cable y Cable Júpiter.

Créditos: Camila Agelvis.

Conatel, por su parte, en sus registros menciona a  más de 200 corporaciones. Entre esas compañías, se encuentran: Águila Network, en Anzoátegui; American Cable en Barinas y Portuguesa; Cable Bahías, en Mérida; Cable Center, en Monagas; Cable Tiuna, en Zulia; Global Cable, en Miranda; Grupo Televista, en Lara; Tecni-cable, en Yaracuy, entre otras.

Aunque algunas de estas compañías pudiesen ser una opción ante la retirada de DirecTV, principalmente en el ámbito más local, el periodista William Peña aclara que “no hay empresas que puedan capitalizar o adherir 2.2 millones de clientes que DirecTV dejó sin servicio”. El especialista agrega que “hay que contar también los 500 mil clientes de Cantv Satelital  y los 400 mil clientes de Televisión Digital Abierta (TDA) que se quedaron sin servicios en marzo pasado cuando el Satélite Simón Bolívar dejó de funcionar”. Otro factor que influye para que estas compañías no puedan aglutinar a más suscriptores es que faltan decodificadores y otros equipos.

“Las grandes empresas no están ofreciendo servicios por la falta de infraestructura, la desinversión y las bajas tarifas que se quieren imponer. Se trata de una tecnología muy costosa y el cliente debe tener la capacidad de poder pagar por ese servicio”, sostiene Peña.

“Las tarifas que los usuarios pagan, en Venezuela, también son un problema. Un usuario de televisión por suscripción, en Venezuela, cancela un promedio de un dólar y medio, mientras que, en países de la región como Colombia, Ecuador y Perú, el promedio es 25$”, explican otras fuentes del sector telecomunicaciones.

Por su parte, Peña cita el caso de Inter como la única empresa con posible capacidad. “Lo máximo que podría hacer Inter sería adherir 5 mil ó 10 mil clientes al mes. No más de eso, y 10 mil clientes al mes en Venezuela son algo así como 120 mil clientes al año. En un esfuerzo enorme lograría capitalizar en 20 años el número de suscriptores que dejó DirecTV”, explica Peña.

El cuadro se torna aún más complicado ante la posibilidad de que otras empresas también se vayan del país como el caso de MovistarTV,  compañía que dejará de ofrecer su servicio de televisión por suscripción en junio de 2021, aproximadamente.  “El año que viene MovistarTV por una decisión del Holding en España no va a dar más servicio de televisión y todas las operaciones de Movistar en América Latina van a cerrar”, indica Peña, quien agrega que la marca tiene en la actualidad cerca de 200 mil clientes en el territorio venezolano.

CANAL 005: El ente que rige las telecomunicaciones

¿Quién regula las telecomunicaciones en el país?

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) es una institución pública creada en 1991 encargada de la regulación y administración de las políticas contractuales, además de otras funciones administrativas, del sector de las telecomunicaciones en Venezuela. Está adscrita al Ministerio de Comunicación e Información (Minci).

Inicialmente, la instancia tenía rango de Dirección General Sectorial y función de Servicio Autónomo sin personalidad jurídica. Además, tenía autonomía de gestión administrativa, financiera y presupuestaria y estaba adscrita al despacho del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Uno de los grandes hitos del ente fue la promulgación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones aprobada el 12 de junio de 2000, la cual transformó a Conatel en un instituto con personalidad jurídica, patrimonio propio y adscrito al Ministerio de Infraestructura. Sin embargo, cuando se crea el Ministerio para las Telecomunicaciones y la Informática en 2007, Conatel queda adscrito a esta cartera.

El actual director general de Conatel es el general de brigada, Jorge Eliéser Márquez, quien ejerce el cargo desde 2017, según el decreto 3.017 publicado en la Gaceta Oficial 41.208, de fecha 7 de agosto de ese año. De bajo perfil tanto en la política venezolana, como en las redes sociales, el militar desempeña al menos seis cargos en la administración de Nicolás Maduro.

Créditos: Camila Agelvis.

¿Cómo se regulan las telecomunicaciones en Venezuela?

Conatel regula la televisión por suscripción y las telecomunicaciones en Venezuela a través de diversos instrumentos jurídicos, como la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (promulgada en 2000 y reformada en 2011), la Ley de Responsabilidad  Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (promulgada en 2004  y reformada en 2011) y el Reglamento para la Protección de los Derechos de los Usuarios en la prestación de los servicios  de telecomunicaciones (decretado en 2018).

A través de estas normativas, Conatel direcciona el curso de las telecomunicaciones en el país y es la responsable de delimitar la línea de acción de las corporaciones que quieran ofrecer servicios en el sector, como la televisión por suscripción. El ente da las licencias y también tiene atribuciones en el tema de los contenidos, lo que le ha generado una serie de señalamientos desde diversos sectores por implementar medidas de censura en radio y televisión, principalmente.

En febrero de 2014, las regulaciones de Conatel llegaron al terreno de la televisión por cable y satelital. La instancia ordenó la salida del canal de noticias colombiano NTN24 de la programación de los proveedores de televisión por suscripción por hacer cobertura de las manifestaciones civiles contra el gobierno de Nicolás Maduro que se desarrollaban para esa fecha. Tres años más tarde, en febrero de 2017, el canal CNN en Español fue sacado de la programación de los proveedores de televisión por suscripción por presuntamente “hacer propaganda de guerra” en contra del gobierno de Maduro.Conatel emitió un comunicado en el que expresó que CNNen Español “sin argumento probatorio y de manera inadecuada difaman y distorsionan la verdad, dirigiendo las mismas probables incitaciones de agresiones externas en contra de la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela y el estamento de sus instituciones; lo cual es atentatorio al ordenamiento jurídico que rige la nación”.

El 24 de agosto de 2017 también salieron del aire por orden de Conatel los canales colombianos RCN y Caracol Televisión por reportar las protestas en Venezuela contra el gobierno de Maduro. El 22 de febrero de 2019 sacaron de la programación de televisión por suscripción a los  canales  Antena 3 y NationalGeographic por la transmisión del concierto Venezuela Aid Live que se realizaba en Cúcuta para solicitar el ingreso de la ayuda humanitaria. Pese a ello, ocho meses después, el 29 de octubre, Antena 3 regresó a la programación de la televisión satelital a través de DirecTV. El 30 de abril de 2019 salieron los canales BBC y CNN Internacional (en inglés).

Un  año más tarde, DirecTV siguió esos pasos. Ante este escenario de fallas en el servicio, falta de inversión, deterioro de la infraestructura y cesura, la televisión por suscripción parece ir poco a poco a ser un canal no disponible en Venezuela. Pero, no todo está perdido. Fuentes del sector telecomunicaciones consultadas por Poderopedia Venezuela sostienen que los esfuerzos deben orientarse a garantizar la universalidad de internet en el país. “Si los usuarios tienen internet, tienen acceso a los contenidos”, afirman.

Créditos
Dirección ejecutiva:
Marianela Balbi
Dirección de Poderopedia:
Alberto García
Coordinación de Poderopedia:
Elvianys Díaz
Investigación y texto:
Elvianys Díaz y Carlos Carreño
Edición:
Carlos Carreño
Planificación estratégica:
Carolina Carrera
Comunicaciones :
Aura García Balbi
Visualizaciones :
Camila Agelvis
Diseño y Desarrollo Web
Francisco Colmenares
Redes y campaña:
Aura García y Carlos Carreño

Siguenos